Envejecimiento saludable y la salud cognitiva

Envejecimiento saludable y la salud cognitiva

La suplementación juega un papel clave en el envejecimiento saludable y la salud cognitiva, ayudando a proteger y mejorar la función cerebral a medida que avanzamos en edad. Nutrientes como los ácidos grasos Omega-3 (DHA) apoyan la estructura y función del cerebro, reducen inflamación y mejoran memoria y concentración. La vitamina D contribuye al bienestar emocional y la protección de las células nerviosas, mientras que antioxidantes como las vitaminas C y E y el Ubuiquinol combaten el estrés oxidativo y promueven la plasticidad cerebral. Complejos de vitaminas B y minerales como el magnesio bisglicinato favorecen la producción de neurotransmisores, la energía y el sueño reparador. Incorporar estos suplementos de forma adecuada puede ser una estrategia eficaz para mantener la salud cerebral y la calidad de vida en la edad adulta.

El papel de la suplementación en el envejecimiento saludable y la salud cognitiva

El envejecimiento saludable es un objetivo primordial y es la razón de ser de Longevitas y para muchas personas. Mantener una función cognitiva óptima es esencial para una buena calidad de vida en las etapas avanzadas. Aquí algunos datos:

  • Encuestas en varios países muestran que entre el 80% y el 95% de los adultos mayores están preocupados por su salud cerebral y cognitiva a medida que envejecen.
  • Más del 80% de los encuestados por la Asociación de Alzheimer creen que pueden reducir su riesgo de deterioro cognitivo al adoptar hábitos saludables.
  • Más del 40% de los adultos mayores con deterioro cognitivo experimentan serias dificultades en su vida cotidiana.
  • Un estudio de Nutrition Journal en 2020 reveló que el 60% de las personas mayores de 50 años toman suplementos para mejorar o mantener su salud cognitiva.

La suplementación puede jugar un papel crucial en este proceso, proporcionando nutrientes específicos que apoyan la salud cerebral y el funcionamiento cognitivo.

1. Omega-3: Protección y Regeneración Cerebral

Los ácidos grasos Omega-3, especialmente el DHA, en cantidad y concentración suficiente son fundamentales para la estructura y función del cerebro. Estos nutrientes ayudan a proteger las células cerebrales, reduciendo la inflamación y el daño oxidativo, mejorar la memoria y la concentración y a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

2. Vitamina D: Salud Cognitiva y Emocional

La vitamina D es conocida por su papel en la salud ósea, pero también es vital para la función cerebral: mejora el estado de ánimo, ayuda a reducir el riesgo de depresión y apoya la función cognitiva participando en la señalización neuronal y la protección de las células nerviosas.

3. Antioxidantes: Defensa Contra el Estrés Oxidativo

Los antioxidantes como las vitaminas C y E, el Ubuiquinol, considerado el rey de los antioxidantes, entre otros, son esenciales para combatir el estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento cerebral al proteger las células cerebrales neutralizando los radicales libres que dañan las neuronas. También mejoran la plasticidad cerebral ayudando a mantener la capacidad de aprendizaje y memoria.

4. Complejos Vitamínicos y Minerales:

Vitaminas B-Complex: Ayudan en la producción de energía y la formación de neurotransmisores. También apoyan la salud mental y la función cognitiva.

Magnesio: En sus formas óptimas de biodisponibilidad como es el Bisglicinato, contribuye a la función nerviosa normal y mejorar la calidad del sueño, esencial para la recuperación cerebral.

Conclusión

Integrar suplementos específicos en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para apoyar el envejecimiento saludable y mantener una función cognitiva óptima.

En Longevitas queremos ser tu Complemento Vital ayudando a mantener una función cognitiva óptima.