La “Pitopauasia”o mejor dicho qué les pasa a los hombres a partir de los 50.
“Pitopausia”, es una expresión comúnmente utilizada en tono irónico para referirse a la supuesta menopausia masculina, o al menos al deseo de que existiera una cierta justicia biológica en cuanto al decaimiento de las funciones “varoniles” vinculado con trastornos físicos, tal como ocurre con las mujeres a partir de los 45/50.
¿Pero existe este fenómeno en los hombres?
Si, y se englobaría dentro de la Andropausia pero va mucho más allá
En muchos hombres puede no presentar síntomas o ser tan leves que pasan totalmente desapercibidos. Si aparecen, suelen hacerlo de forma progresiva y variable.
La mayoría de ellos están correlacionados con la caída de los niveles de testosterona en una definición médica “purista” de la Andropausia, aunque también puede expresarse en problemas de la próstata (Ese ir al baño varias veces por noche que los hombres conocen muy bien) o metabólicos.
Los síntomas más comunes son:
- Pérdida de masa muscular y aumento de la grasa corporal = Aumento de peso
- Descenso de la libido (deseo sexual) = Dificultad para alcanzar y mantener la erección (disfunción eréctil).
- Aumento de tamaño de la próstata = Síntomas urinarios
- Alteraciones en el sueño = Fatiga y pérdida de energía = Irritabilidad y nerviosismo
- Ansiedad, depresión o angustia = Dificultades para concentrarse y problemas de memoria
- Aumento del riesgo de enfermedades crónicas = enfermedades cardíacas, diabetes, síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer.
¿Cómo deben los hombres cuidarse cuando esto ocurre?
Cuidar la alimentación. Dieta variada y equilibrada, con alimentos bajos en grasas y ricos en fibra.
Realizar ejercicio físico de forma regular. Un estilo de vida sedentario favorece la llegada de estos síntomas, de manera que los expertos recomiendan la práctica de ejercicio regular. Esto puede ayudar a evitar la pérdida de masa ósea y a mejorar la forma física, emocional y estado general de salud.
Reducir o eliminar el consumo de tóxicos. Evitar o reducir el consumo de alcohol y sustancias estimulantes como la cafeína y el tabaco.
¿Y la Suplementación Ayuda?
¡Claro que si!
Longevitas puede ser un fantástico aliado en pasar este periodo con la mejor calidad de vida y minimizando los síntomas.
- Productos como el Omega 3 EPA y DHA te ayudará en tu salud cardiovascular y equilibrio cognitivo.
- La Berberina será un aliado súper eficaz en equilibrar tu sistema metabólico.
- El Saw Palmetto te ayudará con esos problemas de próstata y urinarios.
- Y la Cúrcuma Cursol trabajará para ayudarte a controlar todos los procesos inflamatorios que tu cuerpo está sufriendo.
Todos estos productos han sido desarrollados por Longevitas Labs bajo la dirección técnica del Dr. Ángel Durántez, uno de los médicos antienvejecimiento más prestigioso del mundo.
Fabricado en España según la normativa de la Autoridad Europea de Salud Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y cumpliendo con los más altos estándares de calidad (ISO9001 y BRC Food).