Igual que existe un envejecimiento saludable... ¿existe una menopausia saludable?
VITAMINA K2 + B COMPLEX + MAGNESIO + VITAMINA D3
¿Qué es?
El cambio en los niveles de estrógenos y progesterona durante las diferentes etapas de la menopausia se traduce en una serie de cambios físicos y psicológicos que tienen un gran impacto de larga duración en la salud.
Este declive hormonal se asocia a una serie de síntomas y signos que son el espejo del propio envejecimiento; falta de vitalidad y energía, aumento del tejido graso subcutáneo y visceral, disminución de la masa muscular, disminución de las capacidades físicas, disminución de la función sexual y la libido, sequedad vaginal, piel y cabello finos y frágiles, cambios de humor, dificultad para conciliar el sueño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia natural o fisiológica como el “cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”. Se presenta en mujeres entre los 45 y 55 años.
El “Set Menopausia” ofrece una solución específica a las necesidades de la mujer en esta etapa de la vida.
¿Para que sirve?
- El Magnesio, la Vitamina k y la Vitamina D nos ayudarán en la mejora de la masa ósea (huesos) para evitar enfermedades a largo plazo como osteoporosis
- El Magnesio nos ayuda a controlar hormonas ayudando a bajar niveles de estrés, ansiedad, cansancio, fatiga y la mejorar el sueño contribuyendo a la producción de energía
- El B Complex nos ayuda a estabilizar el estado de ánimo ya que interviene en la producción de hormonas como la serotonina y melatonina Fortalecen el sistema inmune, tiene efectos antioxidantes, ayudan a combatir la fatiga y el estrés, ayuda a la producción de hormonas lo cual ayuda a prevenir el aumento de peso
- La vitamina D ayuda a la fijación y mantenimiento de la buena salud de los huesos y músculos. Contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo, mantenimiento de niveles normales de calcio en sangre y al mantenimiento de los dientes en condiciones normales, fortalecimiento del sistema inmune y tambíen importante en el transporte y absorción de las grasas
- La vitamina k ayuda a la coagulación sanguínea, contribuye a fijar el calcio a los huesos, prevención de enfermedades de la estructura ósea como la osteoporosis o la osteopenia
¿Por qué es importante consumirlo?
La ̈
Guía de Alimentación y Menopausia ̈ elaborada por el Presidente de la Fundación Española de Nutrición ̈Gregorio Varela Moreiras ̈, nos habla sobre las etapas de la menopausia, sintomatología a corto, mediano y largo plazo así como también la importancia de la alimentación y suplementación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda las siguientes categorías para describir la tran- sición de la menopausia:
Pre-menopausia: Tiempo que precede a los cambios observables como resultado de una alteración en la función ovárica.
-
Perimenopausia: Tiempo que transcurre desde la primera indicación de irregularidad menstrual hasta el fin de la menstruación, con un rango de 3 a 9 años
-
Post-menopausia: Tiempo posterior al último periodo menstrual.
Además del estas categorías, existen otros términos relacionados con la menopausia:
-
Climaterio: Es el término médico para identificar los síntomas que llevan al último periodo menstrual
-
Menopausia quirúrgica: Es una menopausia súbita, debido a la extracción quirúrgica de ambos ovarios
-
Menopausia química: Es el advenimiento de la menopausia debido a medicamentos ingeridos para el tra- tamiento de cáncer o de otras enfermedades
Diferenciador en el mercado
Longevitas labs desarrolla fórmulas únicas a base de extractos de plantas, frutos y otras fuentes de nutrientes en alta concentración, asumiendo los máximos estándares de calidad y los ingredientes más óptimos del mercado.
Nuestro producto contiene elementos específicos que ayudan primordialmente a mejorar la sintomatología a corto plazo y así evitar efectos a largo plazo como la osteoporosis, ganancia de peso o riesgo a enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones nutricionales
- Alimentación variada, evite el exceso de grasas saturadas. Abundan en carnes, vísceras, charcutería, lácteos enteros, nata y mantequilla, productos de repostería industrial y aceite de palma. Aumentar el consumo de pescados
- Incluya alimentos ricos en fibra (verduras, frutas, legumbre y cereales integrales)
- Practicar ejercicio físico de forma regular
- Beber al menos 1,5 ó 2 litros de agua al día
- Mantener un peso saludable
- Moderar el consumo de sal
- Evita el tabaco, ya que se asocia con un mayor riesgo de osteoporosis, cáncer y problemas circulatorios.