Vitamina D3, más de cien mil reportes científicos en PubMed.
Complemento nutricional diseñado y desarrollado bajo la dirección del Dr. Ángel Durántez, director técnico de Longevitas Labs, tres años Top Doctors por la Revista Forbes y profesional que lidera el sector de la medicina preventiva tambien denomina del Age Management. La Vitamina D3 de Longevitas Labs se presenta en 4000 UI (unidades internacionales), la dosificación más alta del mercado. Según el endocrino Robert Hinley, uno de los principales especialistas en Vitamina D a nivel global, para alcanzar niveles óptimos, únicamente un 50% de la vitamina D se puede obtener a través de la dieta y la exposición a la luz solar, debiéndose obtener el resto a través de la suplementación.
Sistema inmune y Vitamina D3
La Vitamina D desempeña un papel importante en el funcionamiento del sistema inmunológico.- Regulación de la función inmunológica: La vitamina D ayuda a regular la función del sistema inmunológico al actuar como un modulador inmunológico. Puede ayudar a prevenir una respuesta inmunológica excesiva o inflamatoria, lo que es esencial para evitar enfermedades autoinmunes.
- Defensa contra infecciones: La vitamina D es conocida por su capacidad para fortalecer la respuesta inmunológica contra infecciones bacterianas y virales. Ayuda a activar y potenciar las células del sistema inmunológico, como los macrófagos y las células asesinas naturales, que combaten patógenos invasores.
- Reducción del riesgo de infecciones respiratorias: La vitamina D puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones respiratorias, como el resfriado común y la gripe. Se ha observado que las personas con niveles adecuados de vitamina D tienen menos probabilidades de contraer estas infecciones.
- Apoyo a la función de las barreras mucosas: La vitamina D también es importante para mantener la integridad de las barreras mucosas en el tracto respiratorio y el sistema gastrointestinal. Esto puede ayudar a prevenir la entrada de patógenos al organismo.
- Reducción del riesgo de enfermedades autoinmunes: La deficiencia de vitamina D se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus. La suplementación con vitamina D puede ayudar a reducir el riesgo y la gravedad de estas enfermedades.
- Apoyo en la lucha contra enfermedades crónicas: La vitamina D se ha relacionado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Mantener un sistema inmunológico saludable es fundamental para prevenir y combatir estas enfermedades.